lunes, 19 de mayo de 2014

TOPOLGIA DOBLE ANILLO

DOBLE ANILLO 


La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.
En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente.
La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.

Uno de los anillos se utiliza para la transmisión y el otro actúa como anillo de seguridad o reserva. Si aparece un problema, como un fallo en el anillo o una ruptura del cable, se reconfigura el anillo y continúa la transmisión.
Una de las ventajas de la topología de anillo doble es la redundancia.

La red FDDI es un ejemplo de anillo doble.
FDDI utiliza el sistema de pase de testigo en una configuración de doble anillo. El tráfico en una red FDDI está formado por dos flujos similares que circulan en direcciones opuestas alrededor de dos anillos que giran en sentido contrario. Un anillo se denomina «anillo principal» y el otro «anillo secundario».

En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro.
VENTAJAS : El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.

El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.Arquitectura muy sólida.Raramente entra en conflictos con usuarios
DESVENTAJAS :Longitudes de canalesEl canal usualmente se degradará a medida que la red crece.Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.Si una estación o el canal falla, las restantes quedan incomunicadas (Circuito unidireccional)CARACTERISTICAS*El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.
*Todos los ordenadores que forman parte de la red se conectan a ese anillo.
 *Habitualmente las redes en anillo utilizan como método de acceso al medio el modelo "paso de testigo".






TOPOLOGIA JERARQUICA


Topología Jerárquica

Topología jerárquica La topología jerárquica se desarrolla de forma similar a la topología en estrella extendida pero, en lugar de enlazar los hubs/switches, el sistema se enlaza con un computador que controla el tráfico de la topología.
Ventajas de la Topología Jerárquica
·Cableado punto a puntopara segmentosindividuales.· Soportado por multitud devendedores de software yde hardware.
Desventajas de la Topología Jerárquica
·La medida de cada segmento vienedeterminada por el tipo de cable utilizado.· Si se viene abajo el segmentoprincipal todo el segmento se viene abajocon él.· Es más difícil su configuración.·La medida de cada segmento vienedeterminada por el tipo de cable utilizado.·Si se viene abajo el segmento principaltodo el segmento se viene abajo con él. 


CARACTERISTICAS DE LA TOPOLOGIA JERARQUICA

- LOS NODOS SE CONECTAN FORMANDO UNA ESTRUCTURA JERARQUICA, LOS NODOS DE UN NIVEL INFERIOR SE CONECTAN RADIALMENTE A UN NODO DE NIVEL SUPERIOR
- LOS DATOS SON CONMUTADOS POR EL NODO JERARQUICO
- LOS CAMBIOS EN LA CONFIGURACION SE PUEDEN HACER CENTRALMENTE.
- ES LA TOPOLOGIA UTILIZADA EN LAS REDES TIPO TELEFONICO

TOPOLOGIA MIXTA

MIXTALas topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.
VENTAJAS:Combina las ventajas de las que disponen otras redes
DESVENTAJAS:Puede ser difícil de configurar, dependiendo de la complejidad de las redes a combinar.


TOPOLOGIA TOTALMENTE CONEXA

TOTALMENTE CONEXA

Es la combinación de cualquiera de las redes existentes.
Ventajas:Combina las ventajas de las que disponen otras redes.
Desventajas:Puede ser difícil de configurar, dependiendo de la complejidad de las redes a combinar.


TOPOLOGIA DE MAYA


La topología de red mallada es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
VENTAJAS DE LA RED EN MALLA[EDITAR]

  • Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
  • No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
  • Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
  • Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico.
  • No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
  • Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.
  • Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.
DESVENTAJAS DE LAS REDES EN MALLA[EDITAR]El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.
En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los costos de implementación y puesta en mancha
Características
· Enlaza de manera física los ordenadores.
· Es utilizada en pequeñas redes
· Cada ordenador tiene sus propias conexiones con los demás ordenadores.
· Es una topología robusta lo que evita que el sistema no se inhabilite cuando alguno de los enlaces falla debido a que posee enlaces alternos hasta que llegue a su destino.
· Posee líneas de seguridad las cuales evitan que otros usuarios tengan acceso a la información que es enviada.
· La información enviada por medio de esta topología puede circular por diferentes rutas a través de la red.
· Esta topología puede funcionar también de manera inalámbrica.
· Puede ser utiliza con otras topologías para crear una topología híbrida.
· Cada ordenador debe tener puertos de entrada y salida.
· Los ordenadores pueden tener diferentes sistemas operativos y tipos de hardware pero deben cumplir con la especificación del protocolo.


TOPOLOGIA DE ARBOL

ARBOL

La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son recibidos por todas las estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo. Además, debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre muchas estaciones, pueden producirse interferencia entre las señales cuando dos o más estaciones transmiten al mismo tiempo.

DESVENTAJAS DE TOPOLOGÍA DE ÁRBOL[EDITAR]

  • Se requiere mucho cable.
  • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
  • Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
  • Es más difícil su configuración.

VENTAJAS DE TOPOLOGÍA DE ÁRBOL[EDITAR]

  • Cableado punto a punto para segmentos individuales.
  • Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
  • Facilidad de resolución de problemas

Características

Las características que presenta esta topología son similates a las topologías bus y estrella. Entre las más importantes se destacan:
• Facilita el crecimiento de la red: tiene la capacidad de conectar una gran cantidad de computadoras.
• Posee nodos que transmiten y reciben información.
• Todos los nodos que forman la red están directa o indirectamente conectados a un nodo central.
• El nodo central distribuye su función con los otros nodos conectados aeste, llamados concentradores secundarios o ramas. Así, no todos los nodos se conectan directamente con el nodo central o conectador centra. El nodo central se encarha también de retrasmitir los patrones de bits, lo cual hace que la distancia a la que vaya la señal sea cada vez mayor.
• En esta red, la falla de algún nodo secundario, no conlleva a la falla general, en sentido de seguridad.
• Tiene distintos switches que controlan la transmisión de datos a todos los hosts mediante la estructura de la red

lunes, 5 de mayo de 2014

TOPOLOGIA DE ANILLLO

TOPOLOGIA DE ANILLLO :
Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.
CARACTERISTICAS:




VENTAJAS:
  • El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
  • El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
  • Arquitectura muy sólida.
  • Si un dispositivo u ordenador falla, la dirección de la información puede cambiar de sentido para que llegue a los demás dispositivos (en casos especiales).

DESVENTAJAS:
  • Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino).
  • El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
  • Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.

IMAGEN: